La fianza es un convenio por el cual una persona se hace responsable de los actos de otra, frente a un tercero, de manera que la persona o empresa que se constituye responsable se llama “fiador” (afianzadora), al solicitante o contratista se le denomina “fiado” y a la persona protegida en el convenio se le llama “beneficiario”.
Garantizan el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la autorización del MARN para la ejecución y operación de proyectos y construcciones.
Garantizan los compromisos de reforestación que el cliente adquiere ante el INAB por la explotación y aprovechamiento de bosques.
Garantizan el cumplimiento de las obras de urbanización derivadas de la construcción de un proyecto en particular.
Garantiza que el cliente que participe en un evento de Licitación o Cotización cumplirá con las condiciones de su oferta.
Garantiza que el cliente cumpla con las obligaciones contenidas dentro del contrato del cliente, cuando un contratista sale favorecido en la licitación debe presentar esta fianza.
Garantiza la correcta inversión del anticipo que el cliente recibe a cuenta del contrato.
Garantiza la buena calidad de la obra o suministro durante un plazo determinado.
Garantiza el pago de saldos deudores que pudieran resultar a favor del Estado, de la entidad correspondiente o de terceros en la liquidación
Son aquellas en las que el fiado “Arrendante” debe cumplir con las obligaciones de arrendamiento por un local comercial o casa de habitación ante el Beneficiario o Arrendatario.
Sirve para juicios de índole civil, generalmente es por disputas de dinero, por lo que se acepta una fianza en lugar de dinero.
Sirve para juicios de índole penal, en donde se da una fianza en lugar de estar en la cárcel esperando el juicio.
Es para demandas de la dirección general del trabajo.